.jpg)
El ozono fue el primer alotropo de un elemento químico en ser descubierto por la ciencia.
.jpg)
Esta capa fue descubierta en 1810 por Carlos Jhnson y Miles Edgeworth ambos físicos italianos. Las propiedades de dicha capa fueron investigadas con detalles por el meteorólogo británico G.M.B Dobson quien desarrollo un sencillo espectrofotometro que podía ser usado para medir el ozono estratosferico desde la superficie terrestre.
.jpg)
No sorprende, entonces, que su uso se haya generalizado más y más. Inventados casi por casualidad en 1928, se los usó inicialmente como líquido frigorígeno de los refrigeradores. A partir de 1950, han sido usados como gases propulsores en los aerosoles. La revolución informática permitió que se usaran como solventes de gran eficacia, debido a que pueden limpiar los circuitos delicados sin dañar sus bases de plástico. Y la revolución de la comida al paso los utilizó para dar cohesión al material alveolar de los vasos y recipientes desechables.
.jpg)
Nadie sabe cuáles serán las consecuencias del agujero en la capa de ozono, pero la investigación científica exhaustiva no ha dejado dudas en cuanto a la responsabilidad de los CFC. Al parecer, su acción es favorecida por las condiciones meteorológicas exclusivas de la zona, que crean una masa aislada de aire muy frío alrededor del Polo Sur.
soluciones:
Para la protección de la capa de ozono, se han firmado con el paso del tiempo varios acuerdos que controlan y tratan de eliminar el uso de sustancias nocivas a la capa de ozono. Estos tratados van de la mano con adelantos científicos que desarrollan nuevas sustancias y materiales que no pongan en peligro los niveles de ozono en la atmósfera.
En 1981, se creo un grupo de trabajo con expertos legales y técnicos para elaborar un marco general del Convenio para la protección de la capa de ozono.
El propósito principal del Convenio de Viena es estimular la investigación y observaciones científicas y la cooperación entre las naciones a fin de tener un mejor entendimiento de los procesos atmosféricos a nivel mundial. Se acordó el control de numerosas sustancias y también una investigación más detallada. El Convenio estableció los protocolos para el futuro y especificó los procedimientos para las enmiendas y resolución de disputas.
Protocolo de Montreal:
Es relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono, firmado en 1987 por varias naciones, incluye el control comercial sobre las sustancias controladas a países no suscritos al convenio.
En Helsinki, 1989, se hizo la primera reunión de las partes donde se estableció como se daría la ayuda financiera y tecnológica a los países en desarrollos suscritos.
Ciento veinte naciones ya han firmado el Protocolo, 80 de las cuales son países en desarrollo. Muchos países en desarrollo tienen proyectado eliminar las sustancias controladas con más rapidez que lo estipulado por el Protocolo. Puesto que todos los productores de sustancias controladas y prácticamente todos los países consumidores importantes se han suscrito al tratado, el final de las sustancias químicas destructoras del ozono está cerca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario